EL LENGUAJE SEGÚN PIAGET.
Piaget presentó una teoría integrada del desarrollo cognitivo del niño, que era aplicable universalmente y que pretendía caracterizar la estructura subyacente del pensamiento. Su aproximación es constructivista e interaccionista a la vez. Se proponen dos mecanismos constructores de las estructuras cognitivas para tratar con entornos cada vez más complejos: la organización y la acomodación. Estos principios son aplicables al estudio del desarrollo del lenguaje, al igual que a otros conocimientos; este se centraría en una expresión cada vez más clara y lógica del pensamiento, basada en la capacidad progresiva del niño para comprender puntos de vistas ajenos ( pasaje del lenguaje egocéntrico al social).
Para Piaget la concepción de la lengua se trata un sistema convencional derivado socialmente, que es subsidiario del pensamiento general, y al que no se le da demasiada importancia. Piaget considera que el lenguaje se desarrolla siguiendo principios generales de aprendizaje.
Lo que indica que el conocimiento lingüístico que el niño posee depende de su conocimiento del mundo.
El estudio de Piaget se basa en la función que tendrá el lenguaje en el niño, para Piaget las frases dichas por los niños las clasifica en dos grupos uno es el lenguaje egocéntrico y lenguaje socializado.
Lenguaje egocéntrico: se caracteriza porque al niño no le interesa si es escuchado o con lo escucha, el niño habla nada más de sí mismo.
Lenguaje socializado: el niño ya busca comunicar sus sentimientos y platica cosas que le pueden interesaral interlocutor, ya hace observaciones sobre conductas de los demás como criticas o burlas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario