viernes, 30 de mayo de 2014

Programas fundamentados en la teoría de Vigotsky




Modificación de la conducta cognoscitiva


Objetivo: ayudar a los niños a controlar y autorregular su comportamiento.
Metodología: enseñanza de estrategias de autorregulación empleadas como herramientas verbales para inhibir los impulsos, controlar la frustración y facilitar la reflexión.
Conceptos:
a)      Modelamiento cognitivo
b)      Supervisión externa
c)      Auto-instrucción superior
Autores: Donald Meichenbaum  (1977)
Ventajas: mejorar la autodirección y de autocontrol en los niños impulsivos y agresivos.
Mejorar las habilidades de escritura de los niños.
Su comprensión de lectura y su rendimiento académico.


 Participación guiada
Objetivo: transferir la responsabilidad de la tarea de un socio experto al niño.
Metodología: consta de 3 fases
1.      Selección y organización de las actividades para adecuarlas a las habilidades e intereses del niño.
2.      Soporte y vigilancia de la participación de los niños.
3.      Adaptar el soporte a medida que el niño comience a realizar la actividad en forma independiente.
Conceptos:
a)      Soporte
b)      Vigilancia
c)      Participación
Autores: Bárbara Rogof  (1980)
Ventajas: El ajuste adaptable del apoyo es el aspecto central de la participación  guiada ya que le permite al niño, asumir gradualmente mayor responsabilidad en la administración de la actividad.



 Andamiaje
Objetivo: proceso  por el que los adultos apoyan al niño que esta aprendiendo a dominar una tarea o un problema.
Metodología: elementos de proceso
·        Reclutamiento
·        Demostración de soluciones
·        Simplificación de la tarea
·        Mantenimiento de la participación
·        Suministro de la retroalimentación
·        Control de la frustración
Conceptos:
a)      Ayuda verbal
b)      Ayuda física
c)      Retroalimentación
Autores: Jerome Bruner  y sus colegas (Wood, Bruner y Ross 1976)
Ventajas: Pueden demostrar las habilidades; dirigir a los alumnos por los pasos. De un problema complicado; dividir una tarea intrincada en subtareas. Efectuar parte del problema; formular preguntas para ayudar a los estudiantes a diagnosticar los errores; sumistrar retroalimentación exhaustiva.


Enseñanza Recíproca

Objetivo: ayuda a adquirir las habilidades de comprensión de lectura.
Metodología: Los profesores y alumnos fungen alternativamente como modeladores de la discusión.
·        Mediante diálogos de aprendizaje colaborativo los niños aprenden a regular su destreza.
Conceptos:
a)      Aprendizaje colaborativo
b)      Moderador
c)      Modelamiento
Autores: Anne Marie Palincsar y Ann Brown (1984)
Ventajas: excelentes resultados en alumnos de primaria y secundaria.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario